¿QUÉ ES UN PROCURADOR?

Procuradores: la garantía del justiciable
El procurador ha sido, desde tiempos antiguos, el representante legal del ciudadano en los tribunales.
Desde el procurador romano al personero de las Partidas de Alfonso X (siglo XIII), hasta el procurador actual, su función se ha ido especializando.
Hoy, según la Ley Orgánica del Poder Judicial:
El Procurador es el Representante Procesal.
¿Qué hace un procurador?
Sigue el proceso judicial y mantiene informados al cliente y su abogado.
Se responsabiliza de los trámites del procedimiento: recibe y firma emplazamientos, citaciones y notificaciones, y asiste a las diligencias y actos necesarios.
Actúa en nombre del cliente, siempre con profesionalidad y rigor.
Transmite al abogado los documentos e instrucciones que reciba del juzgado.
Gestiona los gastos del proceso, a cuenta del cliente, y entrega justificantes de los mismos.
La relación entre el tribunal y el ciudadano se canaliza a través del Procurador.


Obligaciones del Procurador
- Colaborar con los órganos jurisdiccionales.
Defender los intereses del representado con profesionalidad.
Llevar un registro documental preciso de los asuntos encomendados.
Representar a litigantes sin recursos cuando lo disponga la ley.
Requisitos para ejercer como Procurador
- Ser licenciado en Derecho.
- Obtener el título oficial de Procurador (Ministerio de Justicia)
- Estar colegiado en el Colegio correspondiente
- Prestar juramento o promesa ante el órgano competente.


Organización profesional
- La colegiación es obligatoria. Los Colegios de Procuradores garantizan y supervisan el ejercicio profesional.
- Cada Colegio está dirigido por una Junta de Gobierno, presidida por un Decano elegido democráticamente.
- El Consejo General de Procuradores, junto a la Asamblea de Decanos, coordina y representa al conjunto de la profesión en España.
Si necesitas representación procesal de confianza, no dudes en contactarnos.